
La Iglesia Católica y los Medios de Comunicación
septiembre 13, 2022La Iglesia y los Mc*
La Evangelización en los Medios de Comunicación:
Una breve pincelada histórica la iglesia tiene una viva conciencia de la importancia de los medios de comunicación «La Iglesia no ha llegado tarde a los medios de comunicación».
En el año 1861 ya estaba el Observatorio Romano, a su vez al poco tiempo de que Marconi inventó la radio en 1931 el Papa Pio XI emitió el primer mensaje por radio vaticano en latín a todo el mundo al lado de Marconi «el inventor de la radio» la Iglesia por tanto no ha llegado en absoluto tarde a los medios de comunicación luego vino el concilio vaticano II este concilio publicó un decreto Inter Mirifica en el cual hablaba implícita y exclusivamente solo el tema de los medios de comunicación dando gracias a Dios por la posibilidad de difusión de la evangelización también a través de ellos.
Al poco tiempo de terminar el Concilio Vaticano II la Iglesia instituyó la jornada mundial de las comunicaciones sociales eso desde el año 1967 es una fecha instituida por la Iglesia el día de la ascensión que es el Domingo anterior de pentecostés celebramos siempre la jornada de las comunicaciones sociales además, el periodismo tiene su patrono que es San Francisco de Sales un santo arzobispo de Ginebra que tuvo allá por el siglo XVI-XVII tuvo una especial atención a la difusión a través especialmente de los escritos de la prensa en aquel tiempo.
Para empezar podemos decir que la Iglesia tiene un gran problema de marketing en como vender entre comillas su producto, es decir se tiene un gran mensaje pero en este mundo acelerado comunicativamente no resulta fácil transmitirlo y generar esa empatía necesaria para poder emitir sencillamente.
Por lo tanto, comunicativamente muchas personas tienen el concepto de que la Iglesia no comunica bien y que a veces sus discursos o mensajes son planos y aburridos no transmiten porque no son directos. También hay que decir que la mayoría de medios de comunicación generalistas no tratan muy bien el hecho religioso y especialmente a la Iglesia católica, dado que muchos de los medios de comunicación están fuertemente impregnados por una fuerte mentalidad anticlerical contraria a Dios.
Es verdad que muchas veces al Papa se le trata especialmente bien en los medios de comunicación incluso este trato favorable hasta se hace de una manera manipulada es decir el Papa contra la propia Iglesia. El caso es que tenemos que reconocer que el Status questionis de la situación en la que estamos y de la que partimos a día de hoy, es que en nuestros contemporáneos con respecto a la comunicación y el pensamiento que tienen sobre la Iglesia se observa claramente la división en dos grupos en aquellos que oyen directamente la voz de la Iglesia y los que oyen hablar de la Iglesia.
Los primeros tienen una opinión mucho más positiva que los segundos luego si los que oyen hablar de la iglesia obviamente muchas veces a través de los medios de comunicación que dan cuenta de un mensaje pero con un nivel de distorsión muy grande quiere decir que tenemos un problema comunicativo pero no es solo en los MC que no son de la Iglesia también ocurre esta situación con nuestros propios medios religiosos.
La Iglesia tiene sus propios medios de comunicación en donde tenemos tres retos principales con respecto a esos medios de comunicación: El primero es que muchos de ellos son como una pequeña gotita en medio del océano es decir, siendo tan pequeños es difícil ser efectivos es complejo tener un verdadero influjo en la visión global de la sociedad siendo tan pequeños hay que hacer por lo tanto una pregunta autocrítica; porque quizás algunos de nuestros medios de comunicación son tan minoritarios. En segundo lugar, otro problema que tenemos es que determinados medios de comunicación en donde la titularidad es católica se les nota muy poco porque la secularización también es interna y nos ha llevado a perder nuestra identidad. También en tercer lugar tenemos otro problema y en eso no tenemos que tener ningún freno en reconocer que nos falta frescura comunicativa y creatividad. El Espíritu Santo por antonomasia es creativo y se suele decir que buen comunicador es aquel que es capaz de hacer atractiva una verdad que presenta ante el mundo.
Cómo Evangelizar desde los Mc*
En primer lugar vamos a dividir los medios de comunicación en tres apartados o en cuatro si me permiten:
Medios de Comunicación Generalistas Públicos o Privados que no son de la Iglesia:
Muchos de son muy refractarios explícitamente al mensaje evangelizador porque también participan de una serie de perjuicios de un concepto de laicidad que entiende que el hecho religioso no puede estar presente en esta sociedad que tiene que reducirse a la conciencia es decir al ámbito íntimo pero que en el ámbito público no se puede expresar la fe y como participan de esa mentalidad no dan espacio al hecho religioso. Ahora bien esto no quiere decir que incluso en estos ámbitos de medios de comunicación de los grandes Mass Media que participan de esta mentalidad laicista no abarquen también momentos y situaciones en las que se pueda ser evangelizador, existen a veces momentos álgidos de gracia que se pueden transmitir en una gran capacidad comunicativa de los valores evangélicos el evangelio de la familia, el evangelio de la vida se puede dar por una situación en donde se permite un testimonio tan grande. Quiere decir que incluso en los grandes medios de comunicación que son refractarios al mensaje explícitamente evangélico. Sin embargo, existen obviamente momentos de gracia para dar testimonio de los valores evangélicos.
Es importante que nos demos cuenta que aquellos que por una u otra razón se hacen presentes en estos espacios públicos en esos grandes medios de comunicación sería importante decirles aquella frase importante de Jesús «Al que me confiese a mi delante de los hombres también yo le confesaré ante el Padre» Mateo 10:32-33. Es decir pueden haber personas que por situaciones diversas en la vida tengan un momento de exposición pública en la que también todos estamos llamados a dar testimonio de nuestra fe y de los valores evangélicos en ese momento.
Es decir con respecto a esto medios generalistas mención aparte merecen los espacios cedidos aunque estén metidos en un rincón. La retransmisión de la Santa Misa nunca había sido tan grande el share o rating de emisión televisiva como lo ha sido durante el confinamiento.
Es decir el servicio social que pueden llegar hacer las televisiones al servicio público al emitir la Santa Misa es muy grande por lo tanto, claro que los grandes medios de comunicación tienen también un lugar y un espacio en esa evangelización.
En Segundo lugar los medios de comunicación generalistas de titularidad Católica:
Existen medios de comunicación tanto de radio como de prensa pero también este tipo de medios generalistas no específicamente de temática religiosa también son necesarios en medio de un ambiente en el que hay un gran maltrato al hecho religioso y especialmente a la comunicación sobre la vida de la Iglesia no es fácil gestionarlos. Porque claro el hecho de que un medio generalista también se ponga a informar sobre la vida política tiene el riesgo de que al informar sobre la vida social y política lo haga inevitablemente desde una cierta sensibilidad y no es posible que el conjunto es decir el común de los católicos que aunque estamos plenamente adheridos a la doctrina social de la Iglesia no es fácil que nos veamos todos representados por una determinada forma de conducir un medio de comunicación generalista eso es muy difícil contentar a todos desde esa presencia en la vida pública.
Es verdad y también tenemos que reconocer que en esos medios de comunicación generalistas de titularidad católica tenemos un problema y es que muchos de sus grandes comunicadores no han nacido a veces de la experiencia y de la vida de la Iglesia son grandes Influencers que nacieron en otras cadenas no católicas y que en un momento determinado han sido fichados por un canal catolico pero que igual les falta la suficiente inspiración católica eso es un problema en Argentina tenemos un déficit enorme de comunicadores católicos eso es un reto pendiente.
En cualquier caso dentro de estos medios de comunicación generalistas de titularidad católica hay una programación explícitamente religiosa en su apartado pero que son insuficientes ojala este crecimiento en la programación religiosa experimentado durante el confinamiento nos permita superar este tipo de complejo a transmitir y evangelizar en nuestros medios de comunicación generalistas sin correr con el complejo de que vamos a perder audiencia.
En cualquier caso es difícil gestionar la transmisión de esa evangelización cuando estamos al mismo tiempo sujetos a los requerimientos de la publicidad porque al mismo tiempo requiere un tipo de audiencia y hay veces que no se consigue la suficiente con programas explícitamente religiosos.
En el Tercer apartado son muy importantes los medios de comunicación de temática religiosa:
Para poder tener libertad en la evangelización es muy importante que nadie te presione con que el día anterior resulta que en el rating de audiencia no tuviste mucho éxito y los números no anduvieron bien y hay que cambiar el formato no hay que hablar de ciertos temas porque a la gente no le interesa porque si estás explicando el catecismo ahora te ha tocado la parte de la Santísima Trinidad entonces hay que cambiar de tema porque a la audiencia no le gusta porque no hay casi oyentes y así se pierde publicidad.
Por lo tanto así es muy difícil tener la libertad necesaria para poder evangelizar es decir, todos los medios de comunicación en sus estilos y tipos son necesarios pero es vital la existencia de un MC que sea de temática explícitamente religiosa y que no esté sujeto a la dictadura de la Publicidad que quita libertad en los contenidos a transmitir es muy importante la libertad comunicativa.
Los ingresos publicitarios son importantes pero no un todo son necesarios para el mantenimiento del medio catolico pero no un absoluto en cuanto al contenido y la calidad del mensaje evangelizador. «Los procesos de conversión tienen lugar en encuentros personales«. Los medios de comunicación minoritarios forman parte de una providencia de Dios que sale a la búsqueda de personas que tienen un momento de gracia en una situación de su vida determinada en la que ese encuentro con una evangelización plena con un contenido íntegro que no esté condicionado por la audiencia es importantísimo
Es cierto que hay que evangelizar en los grandes medios aunque sea con todas las dificultades es muy importante que existan modelos de comunicación de temática religiosa son estos medios los que permiten siguiendo estos cuatro parámetros e itinerarios que se detallaron en el último congreso nacional de laicos que se celebró en Madrid son los que permiten tener y realizar estos puntos:
*Un primer anuncio para muchas personas alejadas que casualmente se topan con la radio.
*Un acompañamiento la radio acompaña en el crecimiento de la Fe
*Un Proceso Formativo de evangelización en este tipo de medios de comunicación explícitamente religiosos permiten una explicación paulatina de las enseñanzas de la iglesia y una invitación a la presencia pública.
(Continua)*
Recopilatorio de Textos y Reflexiones sobre Medios y la Iglesia
Lic. Sebastian Roco
Founder Dir. Medio Digital Catolico